Villardiegua de la Ribera

Posada real en Villardiegua de la Ribera, Zamora
Nuestra posada real se encuentra ubicada en la localidad zamorana de Villardiegua de la Ribera, en una zona muy próxima a la frontera con Portugal. Se trata de un municipio pequeño, con poco más de 100 habitantes, por lo que disfrutarás de una estancia tranquila y relajada, muy lejos del ruido de las grandes ciudades.
VILLARDIEGUA DE LA RIBERA. NUESTRO MUNICIPIO
Villardiegua de la Ribera, encaramada sobre los arribes, contempla desde Peña Redonda el lento discurrir de las aguas. En ese lugar los vettones apacentaron sus rebaños y tallaron ídolos que los protegieran o les proporcionasen seguridad en su lucha por la subsistencia. Así con la roca sagrada fue tallada la "mula", particular verraco que en los últimos siglos abandonó el poblado antiguo y sus altares para verse instalada en el pueblo nuevo, a la vera del templo.
El casco urbano del pueblo es además un auténtico museo porque entre las bien labradas piedras graníticas de sus muros se pueden descubrir lápidas romanas, ídolos prerromanos, cabezas de verraco e inscripciones.
ARQUITECTURA
En la misma Villardiegua se puede disfrutar de una interesante arquitectura popular en la que destacan las casas de labradores organizadas en torno a un corral al que se accede por una portalada de piedra labrada, auténtica obra megalítica por el tamaño de sus elementos. Es especialmente interesante el pequeño barrio llamado de las Quintanas. Entre la arquitectura más noble, destaca el templo parroquial levantado en los siglos XVII-XVIII con su airosa espadaña.
Su edificio, proporcionado aunque sencillo, está ejecutado con sillares de buena factura. Una airosa espadaña con dos cuerpos separados por una cornisa aparece coronada por un frontón sobre el que la ubicua cigüeña ha colocado su no menos monumental nido.
Junto a la iglesia, frente a la fachada sur, se encuentra la "mula", un especial verraco con un orificio para colocar tal vez unos cuernos postizos y unos ojos insinuados. El ídolo sigue desde esta su nueva ubicación los avatares de los vecinos de Villardiegua y da nombre a nuestra Posada Real.
POBLACIÓN
A la gente del lugar le gusta conservar las costumbres y tradiciones, como las que impregnan algunas de sus celebraciones agrarias: la bendición de campos, en mayo, romería donde se lleva a los santos titulares sobres las andas, en una procesión precedida del blanco pendón parroquial y las coloristas pendonas, hasta el pago llamado "El Pendonico", donde los romeros meriendan disfrutando de unas vistas singulares pues desde allí se dominan las tierras vecinas en muchos kilómetros a la redonda.
ENTORNO
Villlardiegua se asoma a Portugal sobre los Arribes y muy cerca se encuentra una de las ciudades más importantes de la comarca de "Tras os Montes", Miranda do Douro, edificada sobres los mismos despeñaderos, con unos notables monumentos y un variado comercio de productos típicos de todo tipo.
En la parte española se encuentra Fermoselle, capital de los Arribes y sede del futuro Centro de Interpretación del Parque Natural con excelentes bodegas vinícolas de creciente renombre, notables productos artesanos como los periquillos y el sabroso aceite de sus almazaras.