POSADA REAL LA MULA DE LOS ARRIBES

Parque Natural Arribes del Duero

Parque Natural Arribes del Duero | Posada Real La Mula de los Arribes

Nuestra posada real está ubicada en el Parque Natural Arribes del Duero

Ven a conocer el Parque Natural Arribes del Duero, un lugar único. Estamos seguros de que te sorprenderá

Nuestro establecimiento se encuentra ubicado en el Parque Natural Arribes del Duero, en un punto estratégico entre los países de España y Portugal. En esta zona no sólo se pueden ver unas espectaculares vistas, sino que también se pueden practicar todo tipo de actividades, como senderismo, bicicleta, buceo, pesca y espeleología, entre otras.

EL PARQUE NATURAL ARRIBES DEL DUERO

Cuando el Duero se despide de la meseta norte, justo al rebasar la ciudad de Zamora, deja atrás las llanuras meseteñas y se encaja en una cada vez más profunda grieta abriéndose paso en su viaje hacia el mar, a través de pizarras y granitos. Se forma así un majestuoso cañón de empinados cortantes, auténticos despeñaderos por donde en primavera rosarios de cascadas precipitan sus aguas sobre el padre río. Este, a lo largo de más de 120 kilómetros, se encajona formando un entorno natural privilegiado: los arribes, arribas o arribanzos, que de las tres formas llaman los naturales de la comarca de Sayago a estas riberas escarpadas que, en ocasiones, alcanzan más de doscientos metros de altitud.

Este entorno natural forma una auténtica "raya", donde el río Duero pasa a denominarse "Douro", que separa hoy a españoles y portugueses, ya que sus orillas se reparten entre los dos países. Y sin embargo, águilas reales, perdiceras, buitres leonados y negros, halcones peregrinos, alimoches ..., aunque no entienden de fronteras, anidan preferentemente en los cantiles españoles, menos accesibles a los humanos que los lusos.

FAUNA

Aquí habitan especies en peligro de extinción como la cigüeña negra. Además, son abundantes en los roquedos todo un plantel de aves: vencejos, aviones roqueros, chovas piquirrojas, golondrinas dáuricas, etc. En las proximidades alzan su vuelo otras especies menos raras y más vistosas como el abejaruco, el martín pescador, la dorada oropéndola, carracas, abubillas, zorzales, jilgueros, cogujadas ...y por la noche búhos chicos, búhos reales, alcaravanes, mochuelos o lechuzas son los señores de la oscuridad. Más de 200 aves están censadas en este especial territorio natural.

Por otra parte, una enorme variedad de animales buscan refugio entre rocas, árboles y arbustos. En arroyos y riveras, al calor del sol es frecuente ver notables ejemplares de galápagos y entre los matorrales, lagartos ocelados o ranitas de San Antón. Entre los mamíferos, destaca la presencia esporádica del lobo ibérico que se desplaza desde las tierras situadas al norte del Duero cruzando por el vecino Puente de Requejo. Abunda la nutria en los cursos de agua y en el follaje, comadrejas, ginetas y gatos monteses, sin dejar de mencionar los numerosos zorros e incluso algunos jabalíes.

FLORA

En estas accidentadas riberas del Duero-Douro se refugia también una notable flora mediterránea dado que por sus características los escarpes arribeños están libres de los rigores invernales que azotan a las vecinas penillanuras. Por los cantiles y en sus proximidades, tapizando los suelos o surgiendo de forma inverosímil de los mismos berruecos graníticos aparecen escobas, piornos, carrascos o cornicabras, tomillos, jaras y de más porte, los enebros usados hasta ayer mismo en la farmacopea popular. Y en los cauces de los arroyos que vierten sus aguas al Duero, almezales, saucedas, alamedas, fresnedas, y coronando los altos, y en formaciones ralas, las encinas, robles, melojos, alcornoques o castaños.

La notable biodiversidad de este enclave ha hecho que se le proteja con la figura de Parque Natural. El Parque Natural de los Arribes del Duero, que abarca un área de mas de 150.000 hectáreas en territorio español (las tierras fronterizas del occidente zamorano y salmantino) y casi 90000 en el vecino Parque Natural do Douro Internacional. Esto supone en conjunto una de las zonas protegidas europeas de mayor extensión.

 

POSADA REAL LA MULA DE LOS ARRIBES

  Calle Verónica, 8,
Villardiegua de la Ribera, 49250, (Zamora)

  980 618 079 / 980 618 074

  699 970 108

  980 618 021

Código QR Posada La Mula de los Arribes